Cavidad orbitaria
Su superficie interna está tapizada por una membrana fibromuscular denominada periórbita, que a nivel del canal óptico se continúa con la duramadre.En sentido anterolateral se encuentra la fosa de la glándula lagrimal, y, en su parte anteromedial, la fosita toclear.Esta pared corresponde endocranelamente a la fosa craneal anterior (lóbulo frontal del cerebro).La lámina papirácea del etmoides es una zona con poco espesor óseo y frecuente afectación por hundimiento en traumatismos graves.Se corresponde con la porción más interna de la hendidura esfenoidal o fisura orbitaria superior (que comunica la órbita con la fosa pterigomaxilar).Las grandes diferencias entre individuos (incluso del mismo grupo) no permiten extraer promedios estadísticamente significativos entre razas, pero sí entre sexos: las órbitas de las mujeres son, a veces, más altas y proporcionalmente más estrechas que las de los hombres.Dado que en el adulto predomina el diámetro transversal, este índice tendrá siempre un valor inferior a 100.