[1] El periodo se suele dividir en cuatro fases: Al final del periodo, en 1929, Stalin había logrado expulsar del Politburó a cinco de los seis miembros que lo formaban al comienzo del mismo, permitiendo únicamente la permanencia de Rýkov.
[2] Con madera de caudillo, un papel destacado en la Revolución de Octubre y la posterior Guerra Civil Rusa, gran intelectual y orador, Trotski era el rival por antonomasia de Stalin, pero se mostró como un pobre táctico en su enfrentamiento con este, incapaz de reunir a su alrededor el apoyo con que contaba en el partido, permaneciendo ausente en momentos cruciales y debilitado por la enfermedad.
[2] Tras la condena de la postura crítica con la Nueva Política Económica y la fracción mayoritaria en el Politburó en el XIV Congreso del Partido y tres años de enfrentamientos, Zinóviev, Kámenev y Trotski aceptaron su interés en enfrentarse conjuntamente a Stalin, creando una oposición unida.
[4] En política internacional criticaba la falta de entusiasmo revolucionario, que consideraba debida a la defensa de la idea del «socialismo en un solo país» y al abandono del internacionalismo revolucionario.
[8] La oposición aprovechó este revés y otros en política internacional para arremeter contra la dirección del partido, su postura en política internacional, y su defensa del socialismo en un solo país.
[8] Stalin defendió intensamente su gestión, indicando su intención de continuar persiguiendo a la oposición, a la que consideraba que minaba el partido y el Gobierno.
[9] Zinóviev y Kámenev solicitaron la readmisión y fueron obligados a renegar de su anterior postura pero, aun así, su solicitud fue rechazada, indicándoseles que la repitiesen tras seis meses, cosa que hicieron.
[9] Tras la expulsión de la oposición, Stalin expresó su disposición a dimitir como secretario general del partido —siguiendo así el consejo de Lenin en su «testamento»— en el primer pleno del comité central; este la rechazó casi de manera unánime, lo que le permitió a Stalin permanecer en el puesto y eliminar a la vez la controversia sobre el «testamento».