Ophrys × heraultii

"Ophrys" se menciona por vez primera en el libro "Historia Natural" de Plinio el Viejo (23-79 AD).

Esta especie de hábitos terrestres monopodial se distribuye por Cerdeña y Mallorca.

Esta planta con preferencias de suelos ácidos, neutros o básicos (alcalino).

Las pequeñas hojas basales forman una roseta pegadas a ras de suelo.

Esta especie tiene los tres sépalos iguales en tamaño y en consistencia de unos 2 cm de longitud, y un púrpura más o menos intenso, se encuentran extendidos formando una cruz, el superior ligeramente hacia adelante cubriendo la columna.

Las flores son únicas, no solo por su inusual belleza, gradación de color y formas excepcionales, sino también por la ingenuidad con la que atraen a los insectos.

Esto ocurre solamente en el periodo determinado en el que los machos están en celo y las hembras no han copulado aún.

Esto es suficiente para preservar la población de Ophrys, si se tienen en cuenta que cada flor fertilizada produce 12,000 diminutas semillas.

Ophrys × heraultii , plantas.