Los penales eran considerados por Sendero Luminoso como espacios de "resistencia" y "desarrollo político".
Luego de diversos enfrentamientos (que duraron 3 días), se logró controlar el lugar, encontrándose cadáveres, cubiertos con mantas, a cuya espalda habían sido atadas cargas explosivas.
[10] El mensaje, que fue repetido en quechua, no fue aceptado; más bien, los senderistas iniciaron un tiroteo y lanzaron una carga de dinamita.
A pesar de repetirse una vez más el mensaje, los senderistas no aceptaron.
[11] La razón de dejar con vida a Morote era porque se había peleado con Guzmán.
[13] Tras la recuperación del penal, Fujimori pasó caminando por entre los senderistas que yacían tendidos boca abajo con las manos en la nuca.
[14] Según una encuesta realizada en 2007 por la Pontificia Universidad Católica, el 55% de la población limeña consideró a esa fecha que el Estado debe ofrecer disculpas a los familiares de los internos muertos en Castro Castro.
Por otra parte el 50% expresó su oposición a una posible compensación económica para los familiares de los reclusos por terrorismo que perecieron en el centro penitenciario Castro Castro en 1992, mientras que el 45% se pronunció a favor de dicho pago.