Opel Corsa

El Opel Corsa A (Vauxhall Nova en el Reino Unido) representó el primer intento de la General Motors europea para lanzar al mercado un automóvil pequeño, mucho más tarde que el Ford Fiesta y el Volkswagen Polo, dos de sus principales rivales.La segunda generación, el Corsa B, se lanzó a la venta en 1993 y en el año 2000 llegaría su relevo, el Corsa C; sin embargo en países como México le dieron un lavado de cara al exterior en 2004 y en 2009, produciéndose así hasta agosto de 2011.Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Chile son los únicos países de América que los recibe bajo la marca alemana Opel.El modelo del mercado sudamericano se rediseña en 2000, introduciendo modificaciones en los parachoques, faros y tapas de ruedas.GM Sudáfrica relanza un Corsa GSi con el diseño nuevo hecho en Brasil, con un motor 1,6 l de 100hp.Sin embargo, el Corsa B se siguió fabricando en Latinoamérica bajo la marca Chevrolet con escasas modificaciones hasta el año 2012.GM México expande este mercado a algunos países de Hispanoamérica como Colombia, Venezuela, entre otros.Lanzado durante 2010 como rediseño del entonces "Corsa Classic", y adoptando casi en integridad el diseño exterior del Buick/Chevrolet Sail pero manteniendo el interior inalterado, General Motors produce al renombrado ahora como Chevrolet Classic en las plantas que posee en Alvear, Pcia.El primero, al ser una reformulación de la carrocería del Corsa para poder incursionar en el segmento A, el Tigra presentaba un habitáculo altamente reducido en sus dimensiones.En el año 2004 comenzó su importación a la Argentina, donde fue rebautizado como Suzuki Fun, debido a que en ese país no hay instalado un segmento de automóviles económicos, y una posible irrupción del Chevrolet Celta implicaría la desaparición del Corsa.Finalmente con la alianza GM-Suzuki comprometida cesó la importación del modelo bajo la marca Suzuki y Chevrolet Argentina decidió posicionar al Celta como entrada de gama, quedando por debajo del Chevrolet Corsa Classic (y posteriormente Classic).Además, con este renombramiento (FUN), General Motors buscó darle a Suzuki mayor participación en el mercado automotor argentino.El Chevrolet Prisma, fue lanzado en Brasil en noviembre de 2006 y fue pensado para suceder al Corsa Classic.Sus principales rivales de mercado son el Fiat Siena, el Ford Fiesta, el Volkswagen Gol y el Renault Clio.A partir del año modelo 1996 comienza su producción en la planta de Ramos Arizpe, Coah.La trascendencia del Chevy Pop es enorme en el mercado mexicano, al deplazar al querido "Vocho" de su eterno primer lugar de ventas, consiguiendo la preferencia del automovilista particular (por algunos años más, los taxistas siguieron siendo fieles al "Vocho"), ya que por un precio ligeramente mayor ofrecía un interior más amplio y cómodo, una concepción mucho más moderna, una mejor estética, y una consumo destacable de combustible gracias a su línea aerodinámica y su caja manual de 5 velocidades (algo insólito en el segmento en aquella época), comparable a la del campeón mexicano en ese rubro, el Nissan Tsuru.En ese mismo año se introduce el "Chevy Monza", versión sedán de 4 puertas hecho en México que incorpora partes hechas en Brasil en su fabricación; junto con este se comienza a vender el Chevy con transmisión automática junto con una nueva versión del motor 1.6 l, ahora de 95 CV; inicialmente se oferta en el Monza, incorporándose poco después en los Joy y Swing.En 1998, con motivo del Mundial de Francia, fue lanzado una edición especial llamada Chevy World Cup 98.Durante este mismo año, se lanza la edición limitada "Chevy M2K" únicamente en 3 puertas, caracterizada por sus colores azul marino o verde metálico, tapones de rueda y vestiduras específicos, así como sus defensas pintadas en color champán.El nuevo Chevy recibe una parrilla más grande y angulosa, con el corbatín de Chevrolet en dorado, sin el círculo alrededor como en los modelos previos.La parte posterior de este nuevo Chevy luce ligeramente más angular que los modelos anteriores, aunque sin cambiar radicalmente como el frente.Como novedades hay que contar el desplazamiento de los pilares y una distancia entre ejes mayor los cuales daban mayor espacio interior, una evolución clara de los motores para que cumplan con las normas anticontaminación vigentes, el Opel Corsa C Cumplía con la normativa Euro 3 y algunos motores con la normativa Euro 4.Era muy justo para mover con soltura la carrocería del polivalente (3,81 m), pero tuvo relativo éxito como opción básica en flotas de alquiler.Esta estrategia, se debió a la alta aceptación que tiene el Corsa B en el mercado argentino.Con el Corsa D, Opel se adelanta camino hacia sus rivales directos, con un vehículo que ha mejorado de aspecto y calidad, cuando fue presentado en Londres, el coche suponía una renovación del diseño juvenil.Acorde a sus hermanos, el más cercano, el compacto Opel Astra, esta generación se acerca mucho en diseño y equipamiento como el navegador, faros adaptativos AFL, Control de estabilidad ESP, airbags de cortina, climatizador, botón sport, techo solar panorámico, frenos de disco y múltiples detalles que hacen que el Corsa se asemeje al Astra.Actualmente el Opel Corsa se comercializa en Europa en cuatro acabados diferentes: Expression, Selective, Color Edition y Excellence.El aprovechamiento tecnológico de este intercambio con PSA permite que el nuevo Opel Corsa esté basado en la plataforma modular EMP1 del Groupe PSA, misma plataforma que toma como base los nuevos modelos tal como DS 3, el Peugeot 208 o el Peugeot 2008.[5]​ Versión eléctrica, con un motor que desarrolla 136 CV y 260 Nm, conectado a las ruedas delanteras mediante una transmisión de una sola velocidad.[6]​ Esta batería podrá recargarse del 0 al 80% en apenas 30 minutos mediante un punto de carga rápida.
Chevy C2 de 2006-2008
Vista trasera
En el Salón del Automóvil de París de 2014
Vista lateral-trasera