Ovogonia

Durante la embriogénesis y después de ella, entre las semanas 5 y 30 de la gestación, las ovogonias se diferencian dando origen a los ovocitos, que son los gametocitos femeninos.Las ovogonias se forman en gran número mediante mitosis una vez que las células germinales primordiales (CGP) llegan al ovario, proceso que sucede en el embrión entre la cuarta y la octava semana.Durante la semana sexta de desarrollo embrionario, las ovogonias migran desde el saco vitelino a la cresta gonadal y es cuando algunas de ellas empiezan a convertirse en ovocitos primarios.[2]​ Las ovogonias normales en los ovarios humanos son de forma esférica u ovoide y se encuentran entre células somáticas vecinas y ovocitos en diferentes fases de desarrollo.El núcleo de la ovogonia contiene material fibrilar y granular disperso, mientras que las células somáticas tienen un núcleo más condensado, que crea una línea externa más oscura bajo el microscopio.El material cromosómico en el núcleo de las ovogonias que están dividiéndose por mitosis, se muestra como una masa densa rodeada por vesículas o membranas dobles.
Ovogonias en el ovario con bajo aumento en la imagen grande. En el recuadro ovogonias con gran aumento. Immunodetección de células germinales proliferantes con: verde síntesis de rRNA, rojo citoplasma celular y azul núcleos.
Ovogonias. Las flechas indican ovogonias quiescentes en etapa G0-G1 . Las células están teñidas con HyE y son vistas a gran aumento con microscopio óptico. Diámetro total 50 µm.