Tras la muerte de Elliott esta teoría quedó casi en el olvido y años más tarde fue A.J.
Su teoría consiste en que el mercado tiene un ciclo alcista completo formado por una primera etapa alcista compuesta el modelo 5-3 por 5 ondas denominadas ondas 1, 2, 3, 4 y 5 donde la onda 3 tiende a ser la más grande de todas pero nunca la menor, la onda 3 siempre supera en valor a la 1.
Cuando la primera onda de un nuevo mercado alcista empieza, las noticias fundamentales son tremendamente negativas.
La tendencia previa está considerada como muy fuerte y los analistas fundamentales siguen revisando sus estimaciones a la baja, la economía se ve muy débil.
Cuando comienza la onda 3 es posible que las noticias sigan siendo pesimistas y muchos inversores mantengan sus posiciones cortas.
Los precios suelen serpentear durante un periodo largo hasta retroceder el 38,2 de la onda 3 (normalmente es menos).
Por eso, si estamos muy familiarizados con la teoría intuimos que este es un punto especialmente importante para aprovechar la onda 5 y su potencial.
Lamentablemente, este entusiasmo hará que muchos inversores principiantes compren justo antes de llegar a la cima.
El volumen en la onda 5 es inferior a la onda 3 y muchos indicadores comienzan a mostrar divergencias (los precios alcanzarán nuevos máximos mientras los indicadores no consiguen alcanzar nuevos picos) Al final de un mercado alcista, los bajistas suelen ser ridiculizados.
Onda A: Las correcciones son, habitualmente, más difíciles de identificar que los movimientos impulsivos.
El volumen se dispara y en la subonda 3 de la onda ya todo el mundo comprende que estamos en un mercado a la baja.