En 1880 acuñó el término "francofonía" como un medio de clasificación de todos los pueblos del mundo, determinado por el idioma (en este caso francés) que hablan.
[2] Este término no aparecerá en los diccionarios hasta el año 1930, se volvió más importante desde el siglo XX como parte del replanteamiento conceptual de la cultura y la geografía.
Se casó y uno de sus hijos fue el destacado historiador Maurice Reclus (1883-1972).
Sus otros hermanos también fueron famosos: Reclus se convirtió en un geógrafo y estaba particularmente interesado en Francia y sus colonias, que fue el tema de su primer libro, publicado en 1873.
[2] Creía que las personas estaban conectadas por su idioma y su cultura, por ejemplo, el territorio continental francés, así como personas de habla francesa en el Caribe y África.