Olleros de Tera

[2]​ En la Edad Media, el territorio en el que se asienta la localidad quedó integrado en el Reino de León, cuyos monarcas habrían emprendido la fundación del pueblo.No es raro encontrarse por las dehesas, especialmente al atardecer o al amanecer, con zorros, liebres, codornices, perdices, buitres, lobos, ciervos o jabalíes, entre otros.Cuenta con un clima mediterráneo continentalizado, caracterizado por ser un clima templado con características del clima mediterráneo típico, matizado por los rasgos de clima continental que en estas tierras le dan la altitud a la que se encuentran y las montañas que dificultan la llegada de la influencia marítima.Las temperaturas son extremas, con fríos inviernos en los que la temperatura media es de 4 °C, y en los que se registran con cierta frecuencia valores mínimos en torno a los -15 °C.Las bajas temperaturas son habituales desde octubre hasta abril o mayo.Las precipitaciones por lo general son escasas, aunque algunos años debido a las abundantes precipitaciones se han llegado a inundar importantes zonas por el desbordamientos del canal de riego e incluso del propio río Tera, provocando aislamiento y daños materiales y personales.
El río Tera a su paso por Olleros.
naturaleza
naturaleza
Ermita de Nuestra Señora del Agavanzal. [ 6 ]