Olin J. Eggen

Después de servir en la Segunda Guerra Mundial en la OSS, volvió a la universidad y recibió su doctorado en astrofísica en 1948.

Introdujo por primera vez la idea ahora aceptada de los grupos cinemáticos estelares.

En 1968 demostró la existencia del cúmulo abierto Stephenson 1 (situado alrededor de la estrella gigante roja Delta2 Lyrae) por medio del estudio fotométrico de sus estrellas, algo puesto en entredicho poco antes por la comunidad astronómica que opinaba que solo era un aglomerado de estrellas a distintas distancias: este resultado quedó plasmado en su Photometric evidence for the existence of a Delta Lyrae Cluster (Astrophisical Journal, 1968, nº 152, pag.

[1]​ Durante su vida siempre negó haberse llevado los documentos o tenerlos en su posesión.

Eggen trabajó para el Real Observatorio entre 1963 y 1965 hasta que fue despedido por Wooley, su jefe inmediato, que en esa época era el Astrónomo Real; fue, además, el último investigador en trabajar con esos documentos (concretamente en su visita al Observatorio, el 24 de abril de 1967) que utilizó para un trabajo sobre Challis: poco después los documentos se dieron por perdidos hasta su extraña reaparición en el despacho que tenía en el Observatorio Las Campanas (Chile), lugar en el que le sorprendió la muerte trabajando.