Emilio Pérez Touriño dio el siguiente dato: Mientras que otras fuentes como los Informativos Telecinco hablaron de 1.757 incendios.Los lugares más castigados por estos incendios estaban en zonas donde había viviendas cercanas, y bosques densos.Según encuestas o muchas otras fuentes [cita requerida], la mayoría de la población gallega no recordaba ninguna oleada de incendios tan impresionante, ya que llegó a acorralar muchas localidades, haciendo incluso difícil respirar.[4][5] La investigación policial no ha determinado las causas concretas aunque existen numerosas hipótesis.Algunos estudios científicos estudiaron cuáles pudieron ser las posibles causas, planteando como hipótesis el cambio en el patrón espacial de la actividad incendiaria y los posibles intereses de algunos grupos o sectores económicos.[7] Galicia recibió ayuda internacional de países como Portugal, Italia, Francia y Marruecos.El gobierno central envió a Galicia una semana después de que comenzara la oleada 25 unidades del ejército y 5 vehículos pesados, con sus Bulldozers.Esta catástrofe ecológica también ha sido campo para la batalla política, como ocurriera con el Prestige y, ya con el PSOE en el gobierno, el Incendio de Guadalajara del 2005.
Monte quemado en el ayuntamiento de Brión, agosto de 2006.