Ojos azules (libro)

Publicado en 2009 por Seix Barral en su colección Únicos, lleva un prólogo de Pere Gimferrer, está ilustrado por Sergio Sandoval y tiene 2798 palabras.

Parece ser que Pérez-Reverte se inspiró en la contemplación de un mural del pintor mexicano Diego Rivera[3]​ en el que vio a una indígena con un niño de ojos azules, a partir del cual idea la historia que sirve de excusa para mostrar el, según palabras de Reverte, “seco, duro, breve y brutal”[4]​ reflejo del mestizaje que se inició con la llegada de los conquistadores españoles al Nuevo Mundo.

Con esta breve obra, Pérez-Reverte continúa su obra de ficción basada en hechos históricos, que va desde sus novelas El húsar, pasando El maestro de esgrima, Cabo Trafalgar y muchas otras hasta la saga del capitán Alatriste.

El intento se ve frustrado cuando son descubiertos en medio de la lluvia y los aztecas, deseosos de venganza contra los conquistadores, masacran a los soldados que pretendían escapar cargados de oro y otros tesoros.

Uno de esos soldados es el protagonista que da nombre al libro.