Hanami

es la tradición japonesa de observar la belleza de las flores, pero por lo general se asocia esta palabra al período en que florecen los cerezos y en el que los japoneses acuden en masa a parques y jardines a contemplar sus flores (sakura).Ésta es la temporada habitual, pero se debe tener presente que la floración puede comenzar incluso en el mes de enero en el sur.En esta celebración, la gente se dirige a los parques a contemplar los cerezos en flor, y habitualmente realizando un pícnic, con la familia o con la empresa (es habitual ver a empleados de empresas guardando los mejores sitios debajo de los cerezos con días de antelación).Algunos lugares populares del hanami son:[2]​ En Tokio: En Fukui: En Kioto: En Osaka: En Nara: En Yoshino (Prefectura de Nara): En Himeji: En Tsuyama (Prefectura de Okayama): En Hokkaidō En Okinawa En el año 2011, tras el terremoto y el tsunami del 11 de marzo, que dejó casi 30 000 muertos y desaparecidos, el por entonces gobernador de Tokio, Shintarō Ishihara, solicitó a la población que suspendiera la celebración de este festival y mostrara su solidaridad con Tohoku,[3]​ lo que provocó un intenso debate en Japón sobre si debía celebrarse o no el hanami ese año.Esto guarda relación con parte del código samurái en Japón.
(video) Bunkyō (Tokio) , 2015
Minamoto no Yoshitsune (atrás) y Saitō Musashibō Benkei (al frente), contemplando las flores de cerezo. Obra de Tsukioka Yoshitoshi , de la serie Los valientes guerreros de Yoshitoshi, N° 15, 1885.