Oficina salitrera Pedro de Valdivia

En el año 1911, Guggenheim Brothers compró Chuquicamata y desarrolló esa gigantesca mina de cobre, bajo la conducción del ingeniero Elías Antón Cappelen Smith.Durante más de una década, Cappelen estudió la tecnología de la industria salitrera y diseñó un nuevo método para extraer y purificar el caliche patentado como Sistema Guggenheim, aplicado por primera vez en 1926 en la Oficina Salitrera María Elena.A comienzos de 1996 esta oficina fue despoblada debido a la alta contaminación emitida por la planta salitrera, aunque su maquinaria continúa funcionando; es así como toda las personas del campamento fueron trasladadas hacia localidades cercanas, principalmente, la Oficina Salitrera María Elena.Las oficinas pertenecientes al cantón de El Toco son: Iberia, Gruta, Prosperidad, Rica Aventura, Buena Esperanza, Empresa y Toco, en la Pampa Negra; María Elena (Coya Norte), Coya Sur y Francisco Vergara, en la Pampa del Miraje; y, Pedro de Valdivia, en el denominado llano de la Paciencia.Denominado campamento americano, el cual era habilitado por los supervisores (empleados superiores o plana mayor, como se llamaba en aquella época).Ubicada en una pequeña colina, de construcción sólida, hermosas líneas arquitectónicas y bellos ventanales.Anteriormente los oficios religiosos se realizaban en una casa habitación ubicada en la avenida Bernardo O`higgins.Hoy en día el mantenimiento y cuidado de la iglesia está a cargo y al cuidado de la Sociedad Religiosa Osada del Carmen fundada en Pedro de Valdivia en el año 1969, siendo partícipe en dicho recinto cada agosto, mes en que se celebra la Tirana Chica en María Elena, acudiendo a visitar las tierras pampinas dedicando sus danzas sagradas.Por esta razón se construyó a un costado de la plaza un impresionante edificio, un nuevo teatro con capacidad para 800 personas sentadas.La escuela primaria está ubicada en el centro de la oficina, frente a la plaza, en el sector central.Construcción sólida de concreto y originales líneas arquitectónicas, nacida oficialmente en la ex oficina Curicó.Al paralizar este centro salitrero fue trasladada en sus aspectos legales a Pedro de Valdivia.En su parte posterior “la casa de limpieza”, por donde debía pasar obligatoriamente todo recién llegado a la oficina por razones higiénicas y sanitarias.Construcción de idénticas características a la escuela, contaba con diversas secciones como: Abarrotes, recova, tienda, zapatería, rotisería, carnicería, confitería, perfumería, paquetería y cantina.La plaza está rodeada por la escuela básica, el edificio de la ex pulpería, el teatro y el liceo industrial.
Pórtico de la oficina salitrera.