[2] La EEB fijó su sede en Bruselas en 1974 con el fin de proporcionar a sus miembros un punto focal para controlar la entonces emergente política medioambiental europea y responder a ella.
[3] La EEB tiene un servicio de información, administra grupos de trabajo con sus miembros, elabora informes para posicionarse en los temas que están —o que la EEB considera que deberían estar— en la agenda de la UE, y representa a sus miembros en discusiones con la Comisión Europea, la Eurocámara y el Consejo Europeo.
La EEB tiene estatus consultivo en: el Consejo de Europa, la Comisión Europea, la Eurocámara (también llamada Parlamento Europeo), el Comité Económico y Social de la Unión Europea, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (hasta 2013 denominado "Comisión de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible", CSD por sus siglas en inglés).
Más de 150 organizaciones no gubernamentales para la protección del medio ambiente están afiliadas a la EEB.
[4] Se creó un "grupo de trabajo internacional mercurio cero" para seguir los desarrollos a escala europea y mundial.