Río Odra

Se cultiva cereal en las tierras del Páramo y la Campiña, Antiguamente el viñedo tuvo una gran importancia; su testigo son las numerosas bodegas y lagares; sin embargo hoy la producción de uva se limita a algunos majuelos dispersos.El nombre de este río aparece en algunos documentos como Hodra, aunque esta h- parece adventicia y no etimológica.El historiador P. Bosch Gimpera y otros[2]​[3]​ señalan la forma antigua de este nombre, Áutura o Áut (u) ra, con el nombre Áutruca, ciudad de los turmódigos, por cuyo antiguo territorio discurre el Odra, que ya figuraba en Ptolomeo 2, 6, 49 como Áutraka, población que se suele identificar con Castrojeriz.El segundo elemento de Odra, Au-tra o Áu-tura (forma que admitía variantes como Áu-turu-ca Áu-tra-ca,) se encuentra en Ás-tura, nombre céltico del río Esla (quizá por Ást-tura, aunque la forma ast, ‘montaña’, sea precéltica), que significa “río de la Montaña / de los Montañeses’), y reaparece en Asturica (Astorga), Astures, Asturias, etc.Odra, en consecuencia, sería esa ‘corriente de agua’, es decir, sencillamente «el Río», por antonomasia.
Río Odra a su paso bajo el Puente de la Carretera, en Sandoval de la Reina.