Grijalba (Burgos)

En los primeros documentos escritos conocidos, Grijalba aparece como Ecclesia Alba («Iglesia Blanca»).[2]​ En la antigüedad se integraba en el campo de Treviño, en el que confinaban vacceos, turmódigos y cántabros.Declaran las autoridades que en esa época había 71 casas, y desde el punto de vista profesional, cuenta que había dos cirujanos, un albañil, un herrero, un tejedor, un sacristán, un organista, un maestro, un guarda del campo, otro del ganado, cuatro pobres, cinco curas, 27 labradores, cuatro hijos de labrador y 33 jornaleros.Pascual Madoz, en su diccionario, en el año 1847, dice: Grijalba cuenta con 100 casas, la consistorial, un hermoso edificio para la cárcel, escuela de primeras letras frecuentada por 80 alumnos, y una iglesia parroquial bajo el título de San Miguel.[4]​ En el siglo XX, se inauguró la carretera que comunica Grijalba con Melgar de Fernamental y Villadiego.[4]​ Durante tres días festejan los activos habitantes a su patrón San Vidal cuya festividad es el día 28 de abril.Son también festivos Nuestra Señora de los Reyes, en agosto y San Miguel, en septiembre.
Iglesia parroquial de Grijalba.