En época romana el lugar consistía de puerto, fortaleza y posiblemente estación naval, pero habría sido abandonada ya a partir del siglo III d. C. a causa de las guerras góticas.[7] Durante la Edad Media, formaba parte del gobierno rumano de Brodnici.Eventualmente, Dáshiv arrebatada por los tártaros al final del siglo XV.Giovanni Battista Malbi señaló en 1620 que la ciudad y la tierra de Vozia, aunque gobernadas por los tártaros, estaban habitadas por rumanos, describiéndolos como de religión ortodoxa y una lengua latina-italiana corrupta, con influencias eslavas, como en aquellos tiempos.[18] José II de Austria visitó Ochákov en 1787 y juzgó las murallas suficientes para controlar el acceso al río.[19] Durante el siglo XVIII, Ochákov fue lugar de diversas batallas navales y sufrió dos asedios por parte del Imperio ruso, que lo consideraba un lugar estratégico para controlar el mar Negro.El primer asedio se produjo en 1737, pero la conquista rusa fue efímera y la ciudad fue reconquistada en 1739 por los otomanos.[22] También el escocés John Paul Jones participó en las acciones navales previas a la toma de Ochakov.[26][27] En la batalla de Ochákov que ocurrió durante éste conflicto, las baterías flotantes de las embarcaciones a vapor y a vapor y vela neutralizaron la fortaleza terrestre de la ciudad mediante el bombardeo, mientras que la artillería rusa no les hizo mella a los navíos.La fortaleza permaneció en manos anglo-francesas durante los meses restantes de la guerra, mientras que los rusos abandonaron Ochákov y destruyeron el fuerte ubicado allí.[37][38] En 2023, una ciudadana de Ochákov fue capturada por las fuerzas ucranianas mientras transmitía información sobre la ubicación del presidente Volódimir Zelenski.[39] El monje italiano Niccolò Barsi de Lucca en 1639 reportó que había "muchos moldavos" [rumanos] en Ochakov.El superintendente Daniel Krmann en 1709 describió a la población de Ochakov como "habitada por Valacos [rumanos], tártaros, griegos y turcos".En los 1880 se propuso el canal de Perekop que habría acortado el recorrido del cabotaje entre Mariúpol y Ochákov (u Odesa) en 139 millas y habría permitido a la marina de guerra desplazar barcos sin exponerlos a fuego enemigo en el mar Negro, circundando la Crimea.Se presupuestaron 85 millones de rublos y debía completarse en cinco años.[47] Ya en 1904, el puerto de Ochákov inauguró señalización para la navegación marítima nocturna usando lámparas eléctricas incandescentes, que no eran comunes en la época.
Casa en llamas tras un bombardeo el 14 de febrero de 2023