Ocampo (Guanajuato)

Se estima que 99% de los habitantes son Católicos.

La población de Ocampo tiene un centro Arqueológico denominado "El Cóporo", que por su magnitud territorial y vestigios se pudiera considerar de gran importancia en el Noroeste del Estado de Guanajuato, los municipios cercanos a él como lo son la región de Jalisco, San Luis Potosí.

Sin embargo, debido a causas políticas se separó de éste, dando origen al municipio de Ocampo, Guanajuato.

Este municipio colinda al norte con el estado de San Luis Potosí y con Zacatecas; al sur y este con el municipio de San Felipe y al poniente con el estado de Jalisco.

El parque particular "(El Saucito)" La parroquia "(San Juan Bautista)" Templo parroquial "(San Pedro Apóstol)" La Curva "(El salto)" Casa de la cultura La Deportiva Presidencia Los Charcos La Haciendita El municipio cuenta con unidades de salud del sector público y privado, entre las que destacan los servicios por parte de la secretaría con 7 Unidades de salud entre ellas: Por parte del IMSS solo se cuenta con una clínica de atención primaria, Los servicios de salud del municipio tienen el apoyo directo de las unidades de emergencia, como lo son la cruz roja, bomberos y protección civil; que además están coordinadas con el servicio 066 bien coordinada por la dirección de seguridad pública municipal Ocampo tiene 50 escuelas: