Océano Tetis

Como resultado, el océano se empequeñece, por lo que su denominación para este período es mar de Tetis.Como cualquier otra ciencia, la geología vive una continua evolución y los términos empleados en la descripción de algunas formaciones geológicas antiguas ha fluctuado a medida que se han ido estableciendo teorías más precisas.Incluso es posible encontrar el incipiente océano Atlántico del Período Jurásico referido erróneamente como mar de Tetis.Durante el Oligoceno, una gran parte de Europa central y oriental estaban cubiertas por una rama norte del océano Tetis, denominada Paratetis.Desapareció gradualmente durante el Mioceno tardío, convirtiéndose de hecho, en un aislado mar interior.A medida que la teoría de la deriva continental ha ido siendo ampliada y mejorada, se ha extendido el nombre de Tetis a otros océanos que le precedieron.A este le precedió el océano Proto-Tetis, formado hace 600 millones de años.
Mapa que muestra la ubicación de Tetis, entre Laurasia y Gondwana.
Distribución de los continentes hace 280 millones de años durante el Pérmico . La placa de Cimmeria comienza a desplazarse hacia el norte reemplazando el océano Paleo-Tetis por el océano Tetis .
Paleogeografía de la región mediterránea durante el Oligoceno . Paratetis se va cerrando (en el sur de Europa) y es sustituido por el mar Mediterráneo (al norte de África).