Estación Astronómica de Cerro El Roble

Usando este instrumento fue posible observar por primera vez, desde Chile, una supernova.

[3]​ La misión original de los científicos soviéticos se centraba en encontrar un punto adecuado de observación del cielo nocturno, encontrando en el cerro El Roble una vista impresionante del cielo en la parte austral del mundo.

Una vez elegido el lugar, en 1967 se instaló el instrumento principal.

Debido al clima político en 1973, la misión científica decide abandonar el país el 10 de septiembre del mismo año, traspasando el proyecto a la Universidad de Chile.

A contar de 2013, científicos rusos han iniciado las gestiones para reactivar el uso de la estación debido a que el telescopio instalado permite excelentes observaciones en la zona central del país, lo que es una ventaja en relación con telescopios de mayor envergadura del norte.