Su centro administrativo fue la ciudad de Chitá y su último gobernador, Ravil Geniatullin.
A partir de ahí comenzó un movimiento migratorio hacia el área con motivo de reforzar la frontera con China y Mongolia, extraer recursos minerales y construir el Transiberiano.
El Óblast es rico en metales ferrosos, no ferrosos, raros y preciosos, así como en carbón, carbón vegetal y manantiales de agua mineral.
Las principales industrias del Óblast de Chitá son la metalurgia, el petróleo y la madera, desarrollándose también las eléctricas y alimenticias.
El sector primario se centra en la ganadería vacuna, ovina y en la cría de renos.