En el cristianismo, un obispo (del latín tardío episcŏpus, y este del griego ἐπίσκοπος epískopos; literalmente ‘inspector’, ‘supervisor’[1]) es el prelado superior de una diócesis, al que se le ha conferido supervisar a una congregación, a los pastores o a los sacerdotes, según el caso, de un territorio determinado.En el catolicismo, usan vestiduras de color púrpura, un anillo y una cruz.La Primera epístola a Timoteo recoge los requisitos de los obispos: Estas estipulaciones son seguidas por todas las confesiones cristianas, aunque con algunas diferencias, como por ejemplo en la cuestión del celibato.Progresivamente fue centralizándose el nombramiento, para terminar esta responsabilidad electiva en los presbíteros del cabildo catedralicio.El nuncio consulta al sacerdote si acepta su elección como obispo.En la cristiandad occidental, un obispo tiene diferentes atributos característicos: Por otra parte, en la cristiandad oriental un obispo tiene estos atributos característicos: En la liturgia, cuando oficia el obispo (Divina Liturgia Pontifical) su vestimenta episcopal cambia: El tratamiento tradicional en España para el clero de cualquier cargo en la curia era de «Ilustrísima».Sin embargo los títulos oficiales usados por la Iglesia católica son los que ahora se detallan:[5] Pese a que tradicionalmente se les haya llamado como «Su Ilustrísima» o «Ilustrísimo Señor», este tratamiento corresponde únicamente a los miembros de la curia diocesana, vicarios territoriales, vicarios y pro-vicarios generales (que pueden hacer en ciertos casos las veces del obispo), miembros del tribunal eclesiástico metropolitano, rectores del seminario diocesano y demás a quien el ordinario conceda el título.En la Iglesia ortodoxa, el tratamiento tradicional para los obispos es de «Su Eminencia» (abreviado S. E.Los obispos forman, junto con el papa, quien es a su vez obispo de Roma, el Colegio episcopal, en el que este último ostenta la primacía: «En virtud de su oficio, el Romano Pontífice no sólo tiene potestad sobre toda la Iglesia, sino que ostenta también la primacía de potestad ordinaria sobre todas las Iglesias particulares y sobre sus agrupaciones, con lo cual se fortalece y defiende al mismo tiempo la potestad propia, ordinaria e inmediata que compete a los Obispos en las Iglesias particulares encomendadas a su cuidado».[10] Los obispos son miembros del Colegio episcopal —cuya cabeza es el sumo pontífice— en virtud de la consagración sacramental y de la comunión jerárquica con la cabeza y demás miembros del colegio.Para proceder a su consagración se los crea "titulares" de una antigua diócesis, que esté hoy desaparecida.[14] Por otra parte, los obispos escogidos de las distintas regiones del mundo se reúnen en ocasiones determinadas para fomentar la unión estrecha con el papa y entre ellos.Los obispos son elegidos por el sínodo de la diócesis, y su elección usualmente confirmada por la autoridad metropolitana.Un obispo también supervisa asuntos como los registros, los reportes, las finanzas y el cuidado del centro de reunión.Los obispos le reportan a presidentes de estaca, y estos líderes locales tienen autonomía considerable para tomar decisiones con respecto a los miembros de sus barrios y estacas.
Obispo ortodoxo portando su
mandyas
Obispo latino con las tradicionales vestimentas
Texto de juramento obispal salmantino
Elementos comunes del escudo heráldico de un obispo latino
Vestimenta de diario de un obispo: * Sotana negra con ribetes rojos * Fajín morado *
Solideo
morado
Hábito coral de un obispo: * Sotana morada con ribetes rojos * Fajín morado *
Solideo
morado * Birreta morada