Nuno Ribeiro

En 2005 presentó una tasa de hematocrito del 52%, superior a la permitida (50%), en un control previo al Giro de Italia;[1]​ un hematocrito alto no indica necesariamente que se haya recurrido al dopaje, aunque el ciclista es obligado a permanecer durante 15 días sin competir hasta que se normalicen sus valores, al ser potencialmente peligrosos para su salud.

[5]​ Ribeiro no fue sancionado por la Justicia española al no ser el dopaje un delito en España en ese momento, y tampoco recibió ninguna sanción deportiva al negarse el juez instructor del caso a facilitar a los organismos deportivos internacionales (AMA, UCI) las pruebas que demostrarían su implicación como cliente de la red de dopaje.

Ribeiro pidió disculpas a los aficionados al ciclismo y anunció su intención de regresar a la competición, aunque evitó pronunciarse claramente sobre si había un dopaje organizado en el equipo.

[9]​[10]​ Tras ser autorizado de nuevo para competir, firmó en 2012 con la formación Efapel-Glassdrive donde estuvo dos años.

Desde 2015 es mánager general y director deportivo del equipo portugués W52-FC Porto.