Nuevo Polanco

Nuevo Polanco es una zona al norponiente de la Ciudad de México, que corresponde a las colonias Granada, Ampliación Granada, Anáhuac I sección, Popotla, y Mariano Escobedo, y que ha experimentado una ola de gran desarrollo inmobiliario, comercial y urbano.

Coloquialmente, se llama nuevo Polanco a la colonia Granada y Ampliación Granada, pero la renovación y desarrollo de la zona a nivel comercial, habitacional e inmobiliario continúa en expansión rumbo a las colonias del norte.

Nuevo Polanco se ha construido entre las avenidas Ejército Nacional y Río San Joaquín, sobre las colonias Granada, Cuauhtémoc Pensil, Ampliación Granada, Irrigación y Anáhuac y abarca su influencia en otras como Verónica Anzures, Tacuba o Periodista; mediante el proceso de transformación urbana denominado gentrificación.

[8]​ En octubre del 2013, la SEDUVI anunció un paro a mayor desarrollo hasta que hubiera un plan para poner infraestructura como banquetas, drenaje etc. A esa fecha Nuevo Polanco contó 76 000 habitantes, dos veces la cantidad prevista, y había 23 469 unidades residenciales.

[9]​ El proyecto inmobiliario mexicano ha llegado a ser un ejemplo en la prensa internacional de cómo puede fallar el desarrollo urbano cuando no hay planificación para la infraestructura.

Edificios con un promedio de veinte pisos vistos desde la avenida Río San Joaquín, en Nuevo Polanco.
Museo Soumaya de Plaza Carso
Museo Soumaya, en Nuevo Polanco.