Más adelante fue usado como cancha de baloncesto.[2] Más adelante fue utilizado como cancha de la sección de baloncesto del Real Madrid;[3] el club sería desahuciado del inmueble en 1965.La escasez en Madrid de canchas específicas para la práctica del baloncesto[4] se vio atenuada con los recintos dedicados a la pelota vasca, deporte que durante las primeras décadas del siglo xx tuvo una marcada influencia en la ciudad.[6][nota 2] Clubes como el Real Madrid Baloncesto o el Club Baloncesto Estudiantes jugaron diversos encuentros en el frontón Recoletos o el frontón Jai Alai, especialmente durante la década de 1950.[7][8] En el caso de los madridistas, el Jai Alai fue incluso sede oficial del club y donde se alojaron sus oficinas hasta que en 1966 se trasladó al pabellón Raimundo Saporta,[1][9] previo paso por el gimnasio del Colegio Maravillas.