Templo de Nuestra Señora de la Concordia (Puebla)

En uno de sus anexos y antiguas dependencias se encuentra el famoso Patio de los Azulejos,[1]​ y en otro, convertido en escuela primaria oficial, se imprimió por primera vez el Plan de Iguala que se distribuyó a todo el país.El antiguo templo sirvió temporalmente en 1556 como catedral al ser sometida esta última a reparaciones.Volvió a ser Iglesia mayor por la misma razón entre 1580-1581 y 1587-1588.El conjunto arquitectónico concebido por García Durango lo compone el templo mismo, su casa sacerdotal, la Casa de Ejercicios que alberga actualmente a la Escuela Primaria Oficial "Gabino Barreda" y lugar donde se imprimió el Plan de Iguala, y el famoso sitio conocido como El Patio de los Azulejos.El interior de estilo barroco fue transformado al neoclásico en 1831, visible en su retablo y sus altares laterales, siendo la excepción las pinturas barrocas del pintor poblano Miguel Jerónimo Zendejas.