Patio de los Azulejos

Posteriormente, el padre Joaquín Furlong envió una imprenta a las fuerzas independentistas.

[3]​ En 1914 este oratorio fue invadido por el gobierno, saqueando gran parte del archivo, pinturas, esculturas y objetos ornamentales para uso de la iglesia.

Cabe notar que las fachadas no mantienen una continuidad formal con la intención de evitar la monotonía.

Son sus elementos ornamentales molduras, guardamellas, balaustradas, florones y pilastras de fustes estriados rematados con capiteles dóricos en la planta baja y jónicos en la alta; elaborados con material mixto y cubiertos de argamasa, lo que crea fuertes contrastes en las fachadas, al tiempo que ilumina el espacio.

Los colores de los azulejos son ad hoc con las funciones originarias del patio:predomina el amarillo ocre, que alude al oro y con ello a la divinidad; azul y azul con blanco que hace referencia a la Virgen María, y el verde a las plantas del paraíso.

Entrada principal
Patio de los Azulejos.