La talla, es de pequeño tamaño y está realizada en madera policromada.
Su mano derecha sostiene entre sus dedos el habitual pomo, que fue sustituido posteriormente por un ramo de oro y pedrería.
La imagen del niño porta un libro, mientras su mano derecha se encuentra sobre el pecho de su madre.
Para otros cronistas su origen se remontaría a la etapa de los almorávides, entre los siglos XI y XII.
En el siglo XV, se construyó un templo dedicado a ella, la iglesia de San Lorenzo Mártir, del cual hoy se conserva originales tan solo la fachada y la torre Por último, estudios sobre la iconografía y la indumentaria de la virgen afirman que su origen estaría en segunda mitad del siglo XIV.
en el interior de la iglesia y durante toda la jornada, la imagen original está expuesta en besapiés.
A su llegada al mediodía, tiene lugar la misa presidida por el Arzobispo de Valladolid, regresando después hasta su templo.
Es a la vuelta cuando el cortejo pasa sobre la alfombra artística desplegada en la Plaza Mayor (Acera de San Francisco) y que cada año es confeccionada por voluntarios durante toda noche del día anterior.