Nucleósido

Los nucleósidos son glicosilaminas, cuya estructura consiste en una base nitrogenada (purina o pirimidina) unida mediante un enlace covalente con una pentosa, que puede ser ribosa o desoxirribosa.[1]​ Ejemplos de nucleósidos son la citidina, uridina, adenosina, guanosina, timidina y la inosina.Estos son los monómeros de los ácidos nucleicos, es decir el ADN y el ARN.[2]​El término "nucleósido" fue acuñado por primera vez en 1909 por Phoebus Levene,[3]​ cuando se logró purificar la guanosina monofosfato a partir del ARN de levadura.: adenosina puede ser tanto A como Ado), donde ambos son complementarios y se utilizan en diferentes contextos para evitar posibles ambigüedades.