Nubes flotantes (obra de arte)

[4]​ En una época de predominio del modernismo en América Latina,[5]​ Villanueva tenía una ideología estilística para el proyecto que llamaba "Síntesis de las Artes"; combinando las artes y la arquitectura y creando piezas artísticas que también pudieran cumplir propósitos funcionales.Inicialmente era una gran estructura móvil para colocarse fuera del Aula Magna, ya sea en su atrio o en la plaza Cubierta, un espacio al aire libre cubierto conectado, pero la obra de arte fue trasladada al interior por dos razones diversas.[7]​[9]​ La empresa Bolt, Beranek y Newman instaló las nubes; para calibrar el diseño perfectamente, una orquesta tocó en el escenario mientras se ajustaban.[10]​ Existían escaleras en el espacio del techo, permitiendo que las personas subieran a través de las nubes.[13]​ Como Calder pretendía, las nubes combinan tecnología y arte;[11]​[12]​ sin embargo, Calder también había querido que las nubes fueran móviles, para que pudieran crear diferentes experiencias acústicas, pero no lo son: después de ser anguladas para la instalación, quedan fijas.[14]​ Patrick Frank, escritor sobre arte moderno en América Latina, dice que el diseño "deslumbra los sentidos e inspira conciencia".[8]​[11]​ El diseño interior y la función también han influenciado a otros lugares que buscan acústicas impresionantes, incluida una sala de ópera en China.
Fotografía de la obra " Nubes "
Panorama de la obra.
Logotipo centenario de Villanueva.