Nueva Rusia

La parte occidental de Nueva Rusia (entre los ríos Dniéster y Dniéper) era conocida como Yedisán por los otomanos, la cual había sido anteriormente habitada, junto con la parte central, por la Horda Nogái.Muchos de estos asentamientos eran fuertes y aldeas fortificadas, lo que impidió las incursiones tártaras.[6]​ En 1752, se formó el primer asentamiento militar-agrícola de serbios y húngaros del Imperio Habsburgo, llamado Nueva Serbia, cuyo centro administrativo era la Fortaleza de Santa Isabel (en Kropivnitski), que más tarde se convertiría en la sede principal de la Ejército Ruso en el sur en el siglo XVIII).A los serbios les siguieron más tarde los búlgaros y los valacos.Posteriormente, la región se dividió en Nueva Serbia (desde tierras polacas hasta el Dnieper) y Eslavoserbia (al este del Dnieper a lo largo de la línea fronteriza con Ucrania).Desde finales del siglo XVIII, el desarrollo de Novorrusia fue acelerado bajo el liderazgo del Príncipe Potemkin, que tenía poderes casi ilimitados para esta tarea otorgados por la Zarina Catalina II.Las tierras se concedieron generosamente a la nobleza rusa (dvoryanstvo) y se trasladó a campesinos rusos y ucranianos, en régimen de servidumbre, para cultivar lo que hasta entonces era una estepa escasamente poblada.También vinieron colonos extranjeros invitados por la Zarina Catalina II, de Alemania (los cuales se conocerían como alemanes del mar Negro), Prusia (menonitas de Rusia), Polonia, Italia, Grecia, Serbia y otros países.Desde 1754 se fundaron nuevas ciudades como Kirovogrado, Novorossiysk, Yekaterinoslav (actual Dnipró), Nikoláyev (Mykoláiv), Jersón, Mariúpol, Melitópol y Odesa.En 1805, se formó la Gobernación General de Novorossiysk-Besarabia, con su centro administrativo en Odesa.Todas estas regiones muestran también un alto porcentaje de población étnicamente rusa.La mayoría de los ciudadanos dominan la lengua rusa en una u otra medida.El idioma ruso tiene difusión mayor en las regiones oriental y meridional, donde es más habitual que el propio ucraniano para el 92%[cita requerida] de los ciudadanos.
Ubicación de Nueva Serbia
Ubicación de Eslavoserbia