Literatura proletaria

Fueron los años de la depresión económica mundial y los escritores de base marxista anhelaron empezar la revolución social que habían pronosticado Marx y otros pensadores.[1]​ Otros famosos eran Georg Fink (seudónimo del alemán Kurt Münzer), Mike Gold de Nueva York, José Revueltas de México, Nicomedes Guzmán de Chile, Jorge Icaza del Ecuador, y varios otros.La narrativa producida en América Latina durante las décadas de los años 30 y 40, también se vio influenciada por esta línea de denuncia.Algunos críticos como David Foster analizan a detalle trece novelas pero menciona alrededor de veinte a treinta producciones más.Escritores tan diversos como Yumeno Kyūsaku, Umehara Hokumei, Hayashi Fumiko y Ryūtanji Yū publicaron obras literarias que reflejaban la preocupación por los "detalles de la vida cotidiana bajo el capitalismo" y explotaron los problemas asociados con la industrialización, la modernización y la urbanización.