Literatura infantil y juvenil

En los estudios académicos y la red en español el conjunto se designa habitualmente con la abreviatura LIJ (por ejemplo en la revista CLIJ).Se trataban de abecedarios, silabarios, catones (estos contenían frases completas) y bestiarios.Con la llegada y popularización de la imprenta, fueron editándose historias para niños hasta entonces difundidas mediante la tradición oral.Dos ejemplos clásicos son Robinson Crusoe (1719) y Los viajes de Gulliver (1726), ambas escritas para adultos pero recomendadas con el paso del tiempo también para niños.Por un lado, los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm que, desde Blancanieves[6]​ hasta La bella durmiente[7]​, popularizaron muchos de los personajes más famosos hoy en día gracias a sus Cuentos para la infancia y el hogar (1812-1815).Si diversos escritores decimonónicos como Oscar Wilde, Mark Twain, Rudyard Kipling, Robert Louis Stevenson, Jules Verne y E.T.A.Hoffmann ya coquetearon con el género, sería en el siglo XX cuando la literatura infantil adquiriría su completa autonomía y madurez.
Libro creado por los alumnos de la Escuela en 2012
Imaginacuentos