[4] Destacan los cerros del Cutejhé, ubicado en la comunidad de Maravillas, y el cerro de Siempreviva, situado en la comunidad del mismo nombre.
[12][13] En cuanto a su geología corresponde al periodo neógeno (94.77.0%), cuaternario (4.0%).
[4] Con rocas tipo ígnea extrusiva: basalto (49.18%), volcanoclástico (26.59%), toba ácida (13.0%), brecha volcánica básica (3.0%), riolita (2.0%) y andesita (1.0%); suelo: aluvial (4.0%).
[4] En cuanto a edafología el suelo dominante es leptosol (48.0%), luvisol (28.0%) y phaeozem (23.96%).
[4] Nopala es cruzado por un arroyo denominado “Los Campanales”, cuenta con las presas de Nopala, Francisco I. Madero y Dañú, así mismo se localizan pozos y jagüeyes.
[12][13] La fauna se comprende animales como, tlacuache, armadillo, coyote, zorrillo, ardilla, conejo, pájaros de diferentes especies, gato montés, zorro, así como también una gran variedad de insectos y arácnidos.
[12][13] De acuerdo a los resultados que presentó el Censo Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con un total de 16 948 habitantes, siendo 8237 hombres y 8711 mujeres.
[19] El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 6] el 32.1 % se encuentra casada, el 31.5 % soltera, el 24.2 % en unión libre, el 4.8 % separada, el 1.1 % divorciada, el 6.3 % viuda.
[20] De acuerdo con cifras al año 2015 presentadas en los Censos Económicos por el INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) del municipio asciende a 5 625 de las cuales 5 410 se encuentran ocupadas y 199 se encuentran desocupadas.