Nijō Yoshizane

En 1226 ingresó a la corte imperial con el rango shōgoi inferior y como chambelán, ascendiendo en 1228 al rango jushii y en 1229 al rango shōshii inferior y por último al de jusanmi, convirtiéndose en cortesano de clase alta.

En 1235 fue promovido a gondainagon y ascendido al rango juichii.

La relación entre Kintsune y Michiie si bien al inicio no fue muy problemática, tras la muerte del infante Emperador Shijō en 1242 y una posterior desavenencia con el shogunato sobre la sucesión imperial, hizo que ambos tomaran posturas irreconciliables al punto que Kintsune buscó una forma de reducir la influencia de la familia Kujō, promoviendo a Yoshizane y permitiendo que la familia Saionji tuviera control sobre la asignación de las consortes imperiales contribuyendo al fraccionamiento definitivo de la línea de regentes del clan Fujiwara (sekkanke) que se originó en el siglo IX y convertirlo en cinco familias separadas (gosekke), ya que los hijos de Michiie serían asignados a las familias Ichijō, Nijō y Kujō (las otras dos vendrían de la familia Konoe y la separada familia Takatsukasa), rotación que se mantendría sin cambios hasta el inicio de la era Meiji.

No obstante, con la muerte de Kintsune en 1244, Yoshizane perdió el patronazgo dentro de la corte y eventualmente su padre iba a retomar el control.

A finales de 1270 renunció a la vida como cortesano y se convirtió en monje budista (shukke) tomando el nombre de Gyōkū (行空, Gyōkū?)

Nijō Yoshizane
( Tenshi-Sekkan Miei , siglo XIV ).