Nicolas Isouard

Se trasladó a París en 1799, donde entabló amistad con el compositor Rodolphe Kreutzer.Ambos colaboraron en varias óperas, entre ellas Le Petit Page ou la Prison d'État (1800) y Flaminius à Corinthe (1801).La ópera italiana dominaba la escena lírica francesa, y por ello Isouard adoptó el pseudónimo de «Nicolo» y obtuvo rápidamente éxito en el campo de la opéra-comique, con obras como Michel-Ange (1802) y L'Intrigue aux fenêtres (1805).Entre ellas se pueden citar Les Rendez-vous bourgeois (1807), Cendrillon (1810), según Charles Perrault, Joconde (1814) y Aladin ou La lampe merveilleuse (1822, obra póstuma).[1]​ Relegado por Boieldieu en la elección para reemplazar a Étienne Nicolas Méhul para un puesto en el Instituto de Francia, desapareció precozmente dejando dos hijas, Sophie-Nicole (1809-?
Nicolas Isouard.