Nicolaes Tulp

Después de terminar sus estudios se dirigió a Ámsterdam en donde practicó la medicina general y la cirugía.

En 1652 describió la espina bífida y escribió sobre ella en su libro "observationes medicae" Lib III capítulo XXX[1]​.

Los resultados científicos de Tulp sobre sus intereses médicos y anatómicos fueron publicados en su trabajo principal, "Observationum medicarum libri tres" en 1641.

Nicolaes Tulp junto con Jacobo Bondt y el anatomista inglés Edward Tyson, contribuirán decisivamente a la Primatología.

Aunque la ciencia biológica se hallara todavía con las ideas creacionistas y faltara cerca de siglo y medio para iniciar la sustitución por las ideas evolucionistas, sus investigaciones ya conjeturaban la procedencia primate al Homo sapiens en el árbol evolutivo.

Nicolaes Tulp lo describió: Esta hembra de chimpancé fue dibujada con labios faciales exageradamente extendidos, probablemente para ilustrar el carácter libidinoso del animal, pues su gesto de extender y vibrar los labios era considerado obsceno en la época.

En el siglo XVII estos tipos de retratos eran muy populares en las Provincias Unidas o Países Bajos y se había convertido en una verdadera institución social.

Sin embargo, diferentes autores se resisten a aceptar que Rembrandt haya pintado esta anomalía por error.

( Dr Nicolaes Tulp’s anatomy lectura) afirman que el doctor Tulp al ver la pintura debió reconocer el error y aceptarlo por algún motivo sino no le hubiera permitido retratar la anatomía en forma incorrecta.

Pickenoy en los años treinta del siglo XVII se representa a Tulp señalando con la mano derecha un cirio ardiente.

Tulp comparó así su servicio en interés del prójimo con una vela que se extingue dando luz a su alrededor.

[9]​ Desde la Edad Moderna hasta la Contemporánea encontramos este cirio ardiente como símbolo del altruismo en retratos, sellos y ex libris de médicos.

Así las velas ardientes en natalicios y sepelios recordaban el sacrificio de Jesucristo.

Se observa también en Tulp, característica de la época, la barba cortada “a lo Wallestein”: mostachos puntiagudos y perilla.

"Observationes Medicae
Rembrandt - (Fig.1) Lecciones de Anatomía del Dr. Nicolaes Tulp
(Fig.2) Nicolaes Tulp por Nicolaes Eliasz. Pickenoy .