Salió bachiller en su ciudad natal el año 1868 en pleno gobierno de Mariano Melgarejo (1820-1871) para luego continuar con sus estudios superiores decidiendo escoger la vida religiosa al estudiar Teología hasta 1873.Durante su trayectoria religiosa, en 1885 Aranzáes se desempeñó como presbítero de la capilla del Rosario, Sacristán Mayor de la Catedral.[1] Ingresó también a la vida política boliviana ocupando el cargo de diputado suplente el año 1904 en representación del Partido Liberal de Bolivia apoyando al abogado cochabambino Daniel Salamanca Urey (1868-1935).[1] A lo largo de su vida, Nicanor Aranzáes publicó varios escritos teológicos, literarios e históricos pues le llamó mucho el interés de investigar sobre la "Historia Colonial de Bolivia" así como también la historia del país durante todo el Siglo XIX (1800-1899) logrando recolectar diversa información subyacente en expedientes matrimoniales y libros de bautizo que durante esa época se encontraban celosamente custodiados en los archivos oficiales de las diferentes iglesias de Bolivia.[2] Tres años después, en 1918 decide publicar su libro "Las Revoluciones de Bolivia" en donde logra recopilar información valiosa de cada uno de los diferentes levantamientos militares, motines, conspiraciones y revoluciones que hubo en Bolivia durante todo el Siglo XIX y los cuales tuvieron que afrontar los presidentes bolivianos.