[2] Existe un monumento muy similar localizado en la Plaza del Emperador Carlos V, y se cree que debido a su estilo y composición formaron parte del mismo proyecto arquitectónico.
[2][3][4] Existen dos teorías sobre el origen de este grupo escultórico.
El proyecto preveía también la ubicación de estatuas, florones, columnas, arcos triunfales y otras fuentes secundarias a todo lo largo del paseo, siendo muy probable que los dos grupos escultóricos de niños con jarrón que marcan el principio y el final del Paseo del Prado se enmarcaran en el mismo.
El diseño de este grupo escultórico se atribuye al arquitecto Isidro González Velázquez en 1830, aunque hay fuentes que establecen 1770 como fecha de ejecución.
Este grupo también ha sido atribuido al escultor Felipe de Castro.