Así, el término «neurotípico» incluye a cualquiera que no sea autista y no tenga TDAH, dislexia, dispraxia o cualquier otra diferencia que se consideraría neurodivergente.
[4][5] El escritor especializado en neurociencia Mo Costandi considera que términos como «neurotípico» no son útiles en neurociencia,[6] mientras que otros, como Uta Frith y Francesca Happé,[7] utilizan el término libremente.
[9] Las primeras definiciones describían a los neurotípicos como individuos que no son autistas.
[15] También se utiliza el término «alístico» («allistic» en inglés), que significa «no autista».
Este término proporcionó a los activistas una forma de defender mayores derechos y accesibilidad para las personas no autistas que no tienen un funcionamiento neurocognitivo considerado típico.