Cephalocereus mezcalaensis

Es endémica del centro y sur de México.Tienen de 1 a 4 espinas centrales ligeramente aplanadas y rectas.Son oscuras y sólo un poco más largas que las 5 a 9 espinas marginales.[8]​ Señalar que aunque es recolectada para usos ornamentales y culinarios, esto no representa ninguna amenaza para la especie.Además, la población local aprovecha sus brotes florales y frutos, ya que son comestibles.
Ápices de los tallos