Los anuros son el grupo más numeroso de anfibios; se estima que existen unas 6608 especies, repartidas en 54 familias.[4] Los anuros presentan una boca muy ancha, con dientes diminutos o sin ellos, dependiendo de las especies, y con una lengua protráctil.Los ojos están provistos de párpados y los oídos no tienen pabellones externos, diferenciándose únicamente una membrana timpánica superficial.[5][6][7] El cráneo tiene un número reducido de huesos, con un esfenoetmoides, un otoccipital (exoccipital fusionado al proótico), paraesfenoides, columela auris, nasal, premaxilar, septomaxilar, maxilar, palatino (que está ausente en algunos taxones), pterigodes, cuadrado, cuadradoyugal (puede faltar), escamosal, frontoparietal, prevomer, mentomeckeliano, dentario, anguloesplenial y el aparato hioideo.La más común llamada "cintura arcífera" presenta los cartílagos epicoracoides con el desarrollo de cuernos porteriores que articulan con el esternón.[8] Los renacuajos (fase larvaria) llevan una vida acuática, mientras que los adultos son terrestres o de hábitos semiacuáticos.Los anuros en estado larvario (los renacuajos) a menudo se alimentan normalmente de algas, por lo que son considerados animales herbívoros en esa fase.Leiopelmatidae Ascaphidae Pipidae Rhinophrynidae Megophryidae Alytidae Bombinatoridae Pelodytidae Scaphiopodidae Pelobatidae Megophryidae Heleophrynidae Hyloides Ranoides Microhylidae Brevicipitidae Hemisotidae Hyperoliidae Arthroleptidae Ptychadenidae Ceratobatrachidae Micrixalidae Phrynobatrachidae Petropedetidae Pyxicephalidae Dicroglossidae Nyctibatrachidae Ranidae Rhacophoridae Mantellidae Sooglossidae Nasikabatrachidae Limnodynastidae Myobatrachidae Calyptocephalellidae Hemiphractidae Ceuthomantidae Eleutherodactylidae Brachycephalidae Craugastoridae Strabomantidae Cryptobatrachidae Amphignathodontidae Hylidae Centrolenidae Leptodactylidae Leiuperidae Ceratophryidae Cycloramphidae Bufonidae Dendrobatidae Los cladogramas están basados en Frost et al.