Nelson González Rojas

[1]​ También se le conoce como el «Emperador de la Salsa» por sus aportes musicales al género.

Comenzó a estudiar matemáticas y física en la Universidad Central de Venezuela, pero se retiró para dedicarse a la orquesta que fundó en 1965 con su hermano y otros siete músicos,[3]​ con quienes realizó su primer trabajo discográfico llamado Mucho Nelson,[4]​ el disco tuvo una inesperada recepción del público, fue un éxito en Colombia que lo llevó a continuar con sus trabajos musicales.

[5]​ La exitosa carrera artística de esta orquesta cuenta en su haber con una interminable lista de éxitos como «Llorándote», «El forastero», «Para ti caleña», «Canto a la montaña», «El sanjuanero», «Luna del río», «Canción india», «Tócame un porro», «Llora corazón», «Bailadores», «Cuando venga la primavera», «El emperadorcito», «La sirena», «Lucerito» o «Londres».

[6]​[7]​[8]​ El trabajo en Bogotá afectó la salud de Nelson, así que en 1974 tuvo que dejar la ciudad pero Luis Felipe permaneció trabajando en solitario, contacto con Juvenal Vitoria compositor de la canción «La saporrita», Luis Felipe la arregló y la grabó sin contar con Nelson, luego Nelson le anuncio que sería reemplazado en el grupo por Franklin Castillo, sin embargo, y tras acuerdos entre los hermanos lograron grabar juntos en 1979 la canción «Con sabor a caña», finalmente en 1994 en Pereira se consolidó la separación definitiva.

[9]​ Nelson y sus Estrellas fueron reconocidos en varios países de Europa por sus notas mezcladas con ritmo clásico.