Al igual que muchos intelectuales de su época, se sintió identificado desde temprana edad con el Partido Comunista del Ecuador.En 1934 publicó los poemas Anúteba y Canto a la Negra Quinceañera, que aparecieron en el diario socialista «La Tierra» de Quito.En este género había destacado tempranamente cuando publico Canto a la negra quinceañera que es considerado como el primer poema negrista de Ecuador.[11] Estupiñán Bass fue conocido por sus creencias políticas de izquierda que las abrazaba con firmeza.Como consecuencia se vio forzado a depender de su carrera literaria.Viajó a países socialistas como China y la Unión Soviética para recibir apoyo.En el estudio "Nelson Estupiñán Bass and the Historico-political Novel: From Theory to Praxis" por el autor Henry J. Richards se resume su obra de la siguiente forma:[20][24][25][3] En honor al centenario de su nacimiento, Correos del Ecuador puso en circulación una estampilla con su rostro.