Idioma neerlandés

Debido a la turbulenta historia de los Países Bajos y de Bélgica, así como del idioma neerlandés, los nombres que otros pueblos han escogido para referirse a este varían más que para otras lenguas.En español, la palabra neerlandés deriva del francés néerlandais, a su vez derivado del vocablo Nederlands, que en el idioma neerlandés es el adjetivo de Nederland, cuyo significado es «Tierra Baja» o «País Bajo».No debe considerarse un error, pues en español es correcto usar este vocablo para referirse al idioma neerlandés, como queda recogido en el Diccionario de la Real Academia;[1]​ sin embargo, en ambientes académicos u oficiales, es conveniente evitar la ambigüedad y ceñirse al término oficial.La separación política entre las provincias neerlandófonas provocó que en cada zona el idioma sufriera una evolución con muchos rasgos idiosincrásicos.El término flamenco se usó de forma algo informal para distinguir las peculiaridades del sur.El afrikáans es considerado una lengua diferente a causa de las crecientes diferencias con el neerlandés aparecidas a partir del siglo XVII; sin embargo, siguen teniendo un alto grado de inteligibilidad.Los mapas muestran la distribución de los dialectos del neerlandés, obviando algunas peculiaridades que se dan en algunas ciudades.La norma oficial se conoce como Standaardnederlands (neerlandés estándar), aunque también se la llama Algemeen Nederlands o AN (neerlandés general), término derivado del antiguo ABN (Algemeen Beschaafd Nederlands) que quedó en desuso por considerarse un término elitista.[6]​ El neerlandés está estrechamente ligado al afrikáans (17,5 millones de hablantes), una lengua germánica hablada principalmente en Sudáfrica y Namibia.En Surinam se habla sranan tongo, una lengua criolla derivada entre otros del inglés y neerlandés.[7]​ Según la norma, es una letra que puede mecanografiarse con dos caracteres (i + j), aunque existe un símbolo en Unicode y en el juego de caracteres latín-extendido que con un carácter presenta ij o IJ como un símbolo completo (códigos x0133 y x0132).En los carteles en que aparezca escrita verticalmente, la letra IJ debe ocupar una sola línea, con la I y la J contiguas, sin que esté la I sobre la J.[8]​ Una singularidad ortográfica del neerlandés es la forma de distinguir las vocales cortas y largas.En general, y obviando tanto las excepciones como los casos de palabras compuestas, con afijos y algunas otras singularidades: El problema surge al conjugar verbos o formar plurales, en que puede ser necesario doblar vocales o consonantes para mantener la longitud de las vocales: Otra peculiaridad de la ortografía del neerlandés ocurre con las palabras terminadas en -ee.A veces se añaden otras letras, como por ejemplo en kind (niño); kind-er-en.El género está claro cuando está ligado al sexo: vrouw (mujer) es femenino y man (hombre) es masculino, pero al igual que en español, es a veces bastante arbitrario: medicatie (medicación) es femenino, mond (boca) es masculino y huis (casa) es neutro.Los artículos pueden ser determinados e indeterminados, de género neutro o común (masculino y femenino).Los adjetivos tienen una pequeña declinación, consistente en añadir o no una -e final, debiendo concordar con el sustantivo.En muchos casos es necesario adaptar la ortografía para mantener una vocal cerrada o abierta: horen (oír) tiene como raíz hoor.En otros casos, se reemplaza una consonante africada por una fricativa: verhuizen (mudar) tiene como raíz verhuis.El neerlandés, casualmente como otras lenguas germánicas, se divide convencionalmente en tres fases.En el desarrollo del neerlandés estas fases fueron: La transición entre esas lenguas fue muy gradual y uno de los pocos momentos en que los lingüistas pueden detectar un tanto una revolución es cuando el neerlandés estándar emergió y rápidamente se autoconsagró.
Dialectos del neerlandés en Europa.
Surinam.
Antillas Neerlandesas.
Mapa de los países con idioma neerlandés.