Necropolítica

Está relacionado también con la llamada «tanatopolítica», que ha sido utilizado como su sinónimo.Achille Mbembe, autor de On the Postcolony, fue el primer académico en explorar el término en profundidad en su artículo del mismo nombre.El filósofo mexicano Carlos Nuñez, catedrático de la UAM, desarrolló el texto "Necropoder desde América Latina" en el que realiza una genealogía del presente que articula en torno a una crítica a la Modernidad y a la ontología del presente como opciones pero no definiciones unívocas para los sujetos individuales y colectivos.Lleva el análisis hacia el cuestionamiento de los epistemicidios, feminicidios, ecocidios, etnofagia, suicidio y todos aquellos fenómenos que rodean las culturas que obligan a la supervivencia y la muerte.[2]​ El sociólogo mexicano José Manuel Valenzuela usó el concepto para una discusión sobre biopolítica, necropolítica, juvenicidio y narcocultura en América Latina.