Su musealización, según se destaca en la web de los Museos Vaticanos, ha sido posible gracias a la financiación de los mecenas del Vaticano, Canada Chapter.Este museo alberga los materiales que se han extraído en las sucesivas excavaciones.Se encuentran tanto inhumaciones como incineraciones, y es que la cremación aquí se utiliza entre los siglos II a. C. y II d. C. Uno de los descubrimientos fue un ustrinum, una plataforma para la cremación en la que se encontraron restos de carbón de piñas.Siguiendo el recorrido: Las tumbas y monumentos han sido perfectamente excavados, dejando ver tanto aspectos de la estratificación como los propios del mundo funerario.Las tumbas conservan los tubuli de arcilla, por los que se introducían los líquidos utilizados en las libaciones (miel, vino, leche o aceite), los pavimentos y los frescos.