Necrópolis de Gadir

No se puede entender Gadir (y por extensión, tampoco su necrópolis) sin conocer la geografía de la zona en la primera mitad del primer milenio antes de Cristo.

El origen de la necrópolis va ligado necesariamente al origen de la ciudad fenicia, el cual parece fecharse a finales del siglo IX a. C., en contra de la fecha tradicional que aportan las fuentes escritas, las cuales fechan el origen en torno al 1100 a. C. Este núcleo urbano primitivo parece localizarse en la zona alta de Erytheia, en el área situada entre el Teatro Cómico, el Teatro Andalucía y las calles Cánovas del Castillo y Ancha.

La necrópolis de este núcleo primitivo se cree que estaría situada al norte del área citada.

Esta necrópolis abarca un espacio bastante amplio ya que se extendería desde el barrio de Santa María hasta la Segunda Aguada.

En cuanto a la cronología, abarca principalmente los siglos VII y VI a. C. Los enterramientos suelen ser en fosas o en urnas y en las que generalmente se usa el método de la cremación.

La sustitución del servicio ritual arcaico habitual (formado por un oinochoe de boca de seta y un jarro trilobulado) por nuevas formas vasculares (platos, ollas, lucernas y cuencos carenados) indica que ya en estos momentos se asiste a un cambio no sólo en las costumbres y creencias funerarias, sino también en la estructura social de estas comunidades.

Esta necrópolis clásica pone en evidencia la importancia de Gadir durante esta época y su relación con Cartago.

Quizás los hallazgos más espectaculares de la necrópolis sean los dos sarcófagos antropoides encontrados en 1887 y 1980.

Alarcón Castellanos F. J. (2010): Enterramientos fenicio-púnicos hallados en 1997 en un solar de la C/Tolosa Latour.

Córdoba Alonso, I.; D. Ruiz Mata (2005): El asentamiento fenicio arcaico de la calle Cánovas del Castillo (Cádiz).

Actas del III Simposio Internacional de Arqueología de Mérida: Protohistoria del Mediterráneo Occidental (Mérida, 2003) (Celestino Pérez, S. y Jiménez Ávila, J., eds.

Propuestas de la arqueología desde un enfoque social (Domínguez Pérez, J.C., ed.

Reflexiones a partir de un discurso identitario no esencialista.

Miscel-lània d’estudis en homenatge a Jordi H. Fernández (Ferrando Ballester, C. y Costa Ribas, B., eds.

Los Fenicios en la Bahía de Cádiz: Nuevas investigaciones (Botto, M., ed.

Situación de la Bahía de Cádiz en el primer milenio antes de Cristo.
Uno de los dos sarcófagos antropoides encontrados en la necrópolis clásica de Gadir.