NeVe 1

Es la galaxia en la que se produjo la explosión del supercúmulo de Ofiuco, el evento astronómico más energético conocido tras el Big Bang.

[6]​ En un estudio posterior utilizando seis películas del Atlas Sky Survey, se identificaron al menos 4.100 galaxias, incluida NeVe 1.

Suponiendo que la cavidad y la galaxia estén aproximadamente en la misma orientación radial con respecto a la Tierra, la energía requerida para crear tal cavidad (teniendo en cuenta la densidad del intracúmulo del cúmulo de Ofiuco que resiste y debe ser desplazado por la expansión) sería del orden de 5 × 1061 ergios de energía.

[13]​ La cuestión sigue siendo cómo pudo sobrevivir el frío núcleo, aún existente, de NeVe 1 a semejante cataclismo, que debió haberlo destruido completamente.

[10]​ Estas estructuras se han encontrado en el cúmulo similar de Perseo y su galaxia NGC 1275.

El cúmulo de Ofiuco fotografiado por el observatorio Pan-STARRS DR1, que muestra la galaxia gigante NeVe 1 y su halo borroso parcialmente oscurecido por las densas estrellas de primer plano de la Vía Láctea .
Imagen del cúmulo de Ofiuco en donde la galaxia central NeVe 1 está marcada con el signo +, mientras que la línea discontinua muestra la ruptura en su halo de rayos X: el límite de la cavidad y su emisión de radio asociada. La imagen de Chandra en la parte inferior derecha detalla más el borde de la cavidad en el halo de rayos X de NeVe 1.
Imagen por: Chandra, 2MASS , XMM-Newton, GMRT.